BIBLIOTECA DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

MARCO HISTÓRICO

La aparición de las bibliotecas en México tal como hoy se conciben ocurre cuando llegan los españoles, las civilizaciones mesoamericanas desarrollaron las inscripciones o pinturas que se encuentran en los códices para transmitir su cultura.

La necesidad de conservar esos manuscritos obligó a destinarles lugares para conservarlos conocidos como amoxcalli o bibliotecas prehispánicas, siendo las más afamadas las que se encontraban en Texcoco y Tlatelolco. Para la elaboración de los códices existieron los tlacuilos o escribanos cuyo oficio estaba muy extendido en el México prehispánico. Desgraciadamente esas bibliotecas fueron destruidas durante la conquista. El primer libro que se sabe que llegó a México fue el breviario que Jerónimo de Aguilar, el intérprete de Cortés, traía cuando naufragó en 1511. “Serán quinientos años de una historia deslumbrante en los que se tejen sueños y frustraciones, proyectos y realidades, pero siempre años de lucha por crear una sociedad próspera y democrática” dice Ignacio Osorio.

image

BIBLIOTECA ESCOLAR

La biblioteca escolar constituye un espacio de estudio, consulta, encuentro, intercambio, que enriquece la enseñanza y favorece la autonomía y responsabilidad la comunidad escolar en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Tiene entre sus propósitos organizar los recursos en diferentes formatos y soportes, de forma tal que sean accesibles para todos.

BIBLIOTECA VIRTUAL

Da click para acceder a la biblioteca

Te invitamos a registrarte y crear tu cuenta para acceder a libros especializados de Enfermería.

image

LA BIBLIOTECA

Las bibliotecas, en tanto que son puertas de acceso a los conocimientos y a la cultura, desempeñan una función fundamental en la sociedad. Los recursos y los servicios que ofrecen dan la oportunidad de aprender, sirven como apoyo a la alfabetización y a la educación, y ayudan a dar forma a las nuevas ideas y perspectivas que son vitales dentro de una sociedad creativa e innovadora. Asimismo, garantizan la existencia de un registro auténtico de los conocimientos creados y acumulados por las generaciones pasadas.

Si no existieran las bibliotecas, sería difícil avanzar en la investigación y los conocimientos humanos y preservar los conocimientos acumulados y el patrimonio cultural para las generaciones futuras. En nuestro municipio de Cuernavaca, existen un total de 14 bibliotecas públicas.

image

12 RAZONES DE LA IMPORTANCIA DE UNA BIBLIOTECA ESCOLAR:

  1. Contribuye al desarrollo de lacomprensión lectora, y a afianzar los hábitos lectores. También mejora la escritura y gramática de los alumnos.
  2. Fomenta el ocio culturaly literario y, concretamente, el interés por el mundo bibliotecario.
  3. Estimula la capacidad de asombro y la fantasía. Es el lugar perfecto donde realizar actividades que permitan a los alumnos echar a volar la imaginación. Se presenta como una motivación en el aprendizaje, con espacios atractivos y multifuncionales donde los alumnos pueden adecuar el ritmo de aprendizaje a sus necesidades.
  4. Estimula la necesidad de aprender, y también las habilidades sobre cómo hacerlo.
  5. Se presenta como un espacio de alfabetización, donde formar a alumnos autónomos, que sepan aprovechar los recursos del centro para planificar y gestionar su propio aprendizaje.
  6. Dado que presenta diferentes formas de acceso a la información, constituye también un reto para los alumnos sobre cómo discernir entre una información y otra, y sobre la forma de acceder a la misma(hoy en día se puede hacer de forma manual y automatizada, por ejemplo).
  7. Potencia el rendimiento cognitivo, ya que ellos mismos han de prestar atención en la búsqueda de la información, y analizarla de forma crítica para comparar y seleccionar el documento idóneo.
  8. Se posiciona como un espacio de igualdad de oportunidades e igualdad en el acceso a la información.
  9. Enseña a los alumnos a respetar los derechos de propiedad intelectual, así como a hacer un uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación. También impulsa el respeto sobre los materiales, las normasdel centro, el valor del patrimonio cultural y los espacios públicos y compartidos.
  10. Constituye un lugar querompe las barreras de la desigualdad, a través de actividades de integración social, tales como clubs de lectura, laboratorios de lectura, cuentacuentos, etc.
  11. Constituye un reto para los docentes,a la hora de instalar la biblioteca con los diferentes recursos, formas de acceder a los mismos y las actividades para con los alumnos. Todo ello se puede evaluar para observar el feedback que tienen por parte de los alumnos y así proponer mejoras en el planteamiento de la propia biblioteca.
  12. Establece un nuevo perfil docente como mediador, además de promover trabajos cooperativos que le hagan comprender las necesidades informativas de los alumnos.

ANTECEDENTES DE NUESTRA BIBLIOTECA

La biblioteca se encontraba ubicada en el cuarto piso del edificio de nuestra escuela, el acervo en su mayoría desactualizado, y escaso en cantidad de libros sobre medicina y enfermería.

Por lo anterior se decide reubicar al piso 3, estableciendo mecanismos y procesos para un adecuado acompañamiento de información,  incrementando el acervo con libros actualizados y apegado a los planes y programas de nuestra oferta educativa.

Creación y mantenimiento de colecciones que satisfagan las necesidades de información de los alumnos y los profesores.

El lunes 27 de marzo se dio aviso formal que nuestra Biblioteca recibirá el nombre de: “María de los Ángeles Hernández Taboada”, en honor a la ex directora de la institución que lamentablemente falleciera en marzo de 2022.

ESTACIÓN VIRTUAL O SALA DE NAVEGACIÓN:

La Estación Virtual brindará sus servicios en los horarios de 9:00 am a 4:30 pm, en el horario de 8:00 am a 9:00 am, se les actualizarán los antivirus a las computadoras y se borrarán documentos que los usuarios hayan colocado en cualquiera de las particiones de los discos o en el escritorio.

En las estaciones de trabajo no podrán haber instalados programas que no hayan sido autorizados previamente por la responsable de la biblioteca y el responsable del departamento de informática, el incumplimiento de esto conllevará una sanción.

En las estaciones de trabajo no está autorizado que se guarden documentos a los usuarios.

Si alguna computadora sufre un desperfecto se debe comunicar al bibliotecario o auxiliar para que se le informe al jefe del departamento de informática.

El auxiliar en funciones debe controlar los registros de usuarios y entregar las estadísticas del área todos los días 5 de cada mes al responsable de la biblioteca.

REGLAMENTO  DE LA BIBLIOTECA “MARÍA DE LOS ÁNGELES HERNÁNDEZ TABOADA”

Da click para acceder a la biblioteca

Te invitamos a registrarte y crear tu cuenta para acceder a libros especializados de Enfermería.

Busca y descarga libros para tus tareas y estudio personal.

Da clic para acceder al catálogo de e-libros de la UNAM

Servicio de descubrimiento impulsado por la comunidad que proporciona acceso a libros académicos de acceso abierto.

El Repositorio Institucional de la UNAM permite integrar, publicar y consultar los contenidos académicos que genera y resguarda la Universidad

En este portal puedes realizar búsquedas de tesis de la UNAM

OAPEN promueve y da soporte a la transición a libros académicos de acceso abierto.

Plataforma de libros dedicados a las ciencias naturales y a las ciencias sociales.

Red de revistas científicas de Acceso Abierto.


Portal de Revistas y Repositorios de ciencias con Editoriales de varios países


Indice de diarios y artículos de acceso abierto de todo el mundo.

Blogs en donde se publican bibliotecas virtuales de varios temas, respaldada por la UNAM

Revista mensual de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM 

Sección de Libros Gratuitos de la Editorial de Fondo de Cultura Económica FCE

Portal de Libros del Intituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa

Libros de compra gratuita de ANAP Brasil

Esta colección contiene materiales del patrimonio cultural recopilados durante la Biblioteca Digital Mundial.


Una iniciativa de la Unión Europea, financiada por el Connecting Europe Facility de la Unión Europea y los Estados miembros de la Unión Europea.

Recibimos y conservamos ejemplares de todos los libros publicados en España

Portal de la Biblioteca Virtual de México de la Secretaría de Cultura

Una biblioteca virtual con más de 70,000 e-libros gratuitos

Sitio oficial de la Biblioteca de Salud Pública de la Organización Mundial de la Salud

Para ver el contenido, deberán de dar clic en la lupa de arriba a la derecha e ingresar el tema de su interés.

NOVEDADES SEMANALES