Fotografía de alumnos de Licenciatura en Enfermería de la Escuela de Enfermería Florencia Nightingale de la Cruz Roja Delegación Morelos en Cuernavaca.
Licenciatura en Enfermería

OBJETIVO PRINCIPAL: Formar Licenciados (as) en Enfermería con capacidades intelectuales, éticas, terapéuticas, metodológicas y técnicas, con una visión integral de los seres humanos a los que brindará atención de calidad: con juicio crítico, autogestión liderazgo, proponiendo alternativas de solución a la problemática del proceso salud-enfermedad, como integrantes de un equipo profesional o como práctica independiente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-Aplicar conocimientos terapéuticos para promover, fomentar y maximizar las potencialidades del ser humano para lograr mejores niveles de salud.
-Intervenir en situaciones propias de la enfermería en problemas del proceso de salud-enfermedad aplicando los conocimientos de las disciplinas y ciencias afines.

-Conservar el equilibrio emocional ante situaciones críticas y mostrar sensibilidad ante el dolor.
-Promover la participación de programas encaminados a la administración, la docencia y a la investigación mediante la aplicación de principios científicos y tecnológicos.

-Aplicar el “Proceso de atención enfermero” tanto al individuo como a la comunidad.

PERFIL PROFESIONAL

El Licenciado en Enfermería a su egreso puede insertarse en las instituciones de salud, como un profesional con juicio crítico y capacidad propositiva,
ya que posee conocimientos del ser humano que le permiten dar atención preventiva, curativa y de rehabilitación, así mismo posee los conocimientos
que le permiten detectar, planear y ejecutar programas asistenciales para el individuo, la familia y la comunidad.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Por qué debería considerar estudiar enfermería en lugar de otras carreras en el campo de la salud?

Porque es una profesión esencial en la atención médica. Los enfermeros desempeñan un papel crítico en el cuidado de los pacientes, brindando apoyo emocional, administrando tratamientos y colaborando estrechamente con médicos y otros profesionales de la salud para garantizar el bienestar de los pacientes.

¿Cuáles son las ventajas de una carrera en enfermería en términos de empleabilidad y estabilidad laboral?

La enfermería ofrece excelentes perspectivas de empleo y estabilidad laboral. La demanda de enfermeros está en constante crecimiento debido al envejecimiento de la población y los avances en la atención médica. Los enfermeros son altamente buscados en hospitales, clínicas, hogares de cuidado a largo plazo y otros entornos de salud, lo que significa que tienes buenas oportunidades de encontrar trabajo y mantenerlo.

¿Cómo puedo contribuir a la sociedad y hacer una diferencia real en la vida de las personas a través de una carrera en enfermería?

Estudiar enfermería te brinda la oportunidad de marcar una diferencia significativa en la vida de las personas. Como enfermero, puedes aliviar el sufrimiento, proporcionar cuidados compasivos y ayudar a las personas a recuperarse de enfermedades y lesiones. Tu trabajo puede influir positivamente en la salud y el bienestar de la comunidad, lo que hace que la enfermería sea una profesión gratificante desde el punto de vista personal y social.

Incorporación

UAEM
00-CIII-LEN

Información general

Modalidad: Escolarizada
Duración: 4 años + 1 de servicio social
Inicio: Septiembre

Requisitos para aspirantes

Entrevista informativa
Curso propedéutico
Exámen de admisión
Licenciatura en Enfermería

PLAN DE ESTUDIOS

Conoce el programa de la Licenciatura en Enfermería y estudia en la Escuela de Enfermería Florencia Nightingale de la Cruz Roja en Cuernavaca.

-Anatomía y fisiología
-Microbiología y parasitología
-Bioquímica
-Teorías, modelos y PAE
-Ética profesional y legislación en enfermería
-Fundamentos de enfermería
-Ingles básico
-Manejo de las TIC.
-Comunicación oral y escrita.
-Formación integral.
-Tutoría.

-Fisiopatología.
-Ecología y sostenibilidad.
-Nutrición dietoterapia.
-Farmacología en enfermería.
-Sociología.
-Cultura morelense.
-Enfermeriá básica.
-Ingles intermedio.
-Formación integral.
-Tutoría.

-Educación para la salud.
-Epidemiología social
-Enfermería comunitaria.
-Salud pública.
-Práctica en enfermería básica.
-Práctica en enfermería comunitaría.
-Formación integral.
-Tutoría.

-Geriatría.
-Salud en el trabajo.
-Enfermería oncológica.
-Enfermería gerontológica.
-Enfermería quirúrgica.
-Enfermería en el adulto.
-Optativa I.
-Bioestadistica.
-Enfermería basada en evidencias.
-Contabilidad y costos.
-formación integral.
-Tutoría.

-Psicología.
-Optativa II.
-Metodología de investigación.
-Practica en enfermería quirúrgica.
-Practica en enfermería del adulto mayor.
-Practica en enfermería en el trabajo.
-Formación integral.
-Tutoría.

-Gineco-obstetricia.
-Pediatria.
-Salud mental y psiquiatria.
-Enfermaría materno infantil.
-Enfermería infantil y del adolescente.
-Enfermería en salud mental y psiquiatría.
-Optativa III.
-Gerencia del cuidado.
-Seminario de investigación.
-Formación de emprendedores.
-Formación integral.
-Tutoría.

-Administración de los servicio en
enfermería.
-Práctica en enfermería en salud mental y
psiquiatría.
-Práctica en enfermería maternoinfantil.
-Práctica en enfermería infantil y del
adolescente.
-Inglés técnico.
-Formación integral.
-Tutoría.

-Práctica en administración de los servicios
en enfermería.
-Práctica educativa.
-Comprensión de textos en inglés.
-Formación integral.
-Tutoría.

-Servicio social.